En el siguiente enlace puede acceder a las tablas del calculo del Proyecto de inversión estudiado
https://xa.yimg.com/df/ingenieriaeconomicagroupurl/Corrida-cibercafe-fappa-promete-2014.xls?token=o-D_UY1ebsasxEiJMMJ5Gk41hh5189-07iZ45aEUUVwx--yP9R5qOfhjzY3k5AhnYbnpQhzEHoNKngT6f_VVjeolQLvYoFpTKcBZ9rG8k9Npf7NxlRiPAV4wIMwgQZLaKSqtlHZYU_pXbt38K9jFFwzFFuOB5j1JrS6rEiFOLtvD0a73dPq83zI9VqKJu7qy3wUtjDunxUqttyT_CuJqzDSZSsD0RDuF1hLdy_8&type=download
EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN PARA UN CYBER CAFE
Trabajo de presentación de una evaluación de Proyecto de Inversión para un Cyber Cafe. Como evaluación final de la materia Ingeniera Económica UPTA
lunes, 7 de julio de 2014
Evaluación Económica de la Inversión del Proyecto
a) El proyecto asignado presenta un análisis de rentabilidad
(VAN, TIR, B/C). Analice cada uno de estos indicadores e indique el criterio
que le permite concluir la rentabilidad del proyecto.
Este proyecto
tiene una Valor Actual Neto a los 5 años de funcionamiento de $105.944,54 lo
cual representa una revaloración monetaria alrededor de 97% de su inversión
inicial al término de este periodo. Así mismo tiene una Tasa de Retorno de
inversión de 26,38% al término del periodo de 5 años lo cual hace prever que
puede garantizar el retorno de la inversión inicial a lente financista en el
lapso de 5 años.
Asumiendo que
los cálculos son correctos podemos concluir que esta inversión tendrá una
ganancia real de 26% la cual es aceptable ante los niveles de inflación
presentes en la economía mexicana (país para el cual se realizó el estudio
económico)
La rata de
inversión nos describe que este proyecto tiene un 9% de crecimiento anual lo
cual es bastante aceptable para los modelos de crecimiento en países en
desarrollo.
b) El proyecto asignado presenta un análisis llamado Punto
de Equilibrio. Analice los resultados y e indique el criterio que le permite
tomar una decisión al respecto.
El punto de
equilibro de este proyecto es estimado en un 70% un porcentaje bastante elevado
considerando que hay variables que no se pueden garantizar en el tiempo y que
las ventas van a depender de la relación económica del entorno donde se va a
desarrollar el Cyber. No obstante es un porcentaje manejable que se puede ir
monitoreando en el tiempo y corrigiendo aplicando estrategias de mercadeo que puedan
mantener los ingresos en el punto de equilibrio.
c) El proyecto presenta un esquema de Capitalización y
Ahorro. Comente estos resultados.
Este proyecto no cuenta con un esquema de Capitalización
y Ahorro.
Proyección Financiera
a) Establezca un concepto para Costos Totales
Son todos lo egresos calculados como costos variable y costos fijos al mes
en la memoria de cálculos y proyectados en los costos totales en un periodo
anual de cinco años al 5 % de interés por año, y donde el costo total será igual a la suma de los costos fijos más los
costos variables.
b) Establezca un concepto para Proyección de Ingresos
Son estimaciones que se realizan a los ingresos anualmente producto de las
ventas y con un porcentaje de 5 % anua fijo (según tabla de ingresos).
c) Establezca un concepto para Estado de Resultados
Para determinar la utilidad neta del
ejercicio se debe restar de la ventas de operación el valor de la pérdida neta
de los costos totales para obtener con esto la utilidad bruta, a esta utilidad
se le resta la depreciación que es la pérdida de valor del equipo en el tiempo
obteniendo con esto las utilidades las
cuales se le restan los impuestos al 10% anual y obtenemos las utilidades del
ejercicio entre otros gastos y
productos. Donde se considera lo siguiente:
Si se tiene utilidad de operación y
utilidad neta entre otros gastos y productos, se suman, siendo la total utilidad
del ejercicio.
Si la utilidad neta entre otros
gastos y productos es mayor que la pérdida de operación, la diferencia será
utilidad del ejercicio.
d) Defina con sus propias palabras Flujo de Efectivo
El flujo de efectivo, es el cálculo que se realiza
restando las entradas y salidas de
efectivos observados en el cuadro de cyber café, representando sus actividades
operativas proyectadas en 5 años. En la misma se puede observar un incremento
sustancial en el último año, motivado a que el activo debe venderse por estar
despreciado
Cálculos Técnicos.
Con todo lo anterior,
recae la decisión prácticamente final de invertir o no hacerlo, ya que se
analiza sí ha de ser buen negocio o no, por lo tanto esta etapa se basan en
técnicas fundamentales de evaluación, que toman en cuenta el valor del dinero
en el tiempo, tales técnicas son: tasa interna de rentabilidad, el valor
presente neto, rendimiento contable medio, periodo de recuperación descontado e
índice de recuperación.
a) Defina Memoria de Cálculos
La memoria es un documento donde se detallan los logros, resultados, hechos
y objetivos; de profundo interés para los accionistas, con información
preliminar proporcionada en la lista de datos técnicos.
b) Proyección de Costos.
Son los cálculos realizados bajo estimaciones de ventas de los costos variables
más los costos fijos proyectados hacia la duración del proyecto de inversión
Presupuesto de Inversión.
a) Defina Presupuesto de Inversión
El Presupuesto de Inversiones es llamado así porque, representa todo
aquello en donde la empresa debe “Invertir” para un propósito que va más allá
del ejercicio económico de un año.
b) Establezca un concepto con sus propias palabras para:
b.1) Activo Fijo
Son todos los bienes adquiridos que
posee la empresa para el correcto funcionamiento de sus operaciones,
garantizando de manera continua la funcionabilidad de su gestión de producción.
b.2) Activo Diferido
Son los valores cuya posibilidad de recuperación está condicionada por la
duración del tiempo convirtiéndose posteriormente en gastos,
se pueden
mencionar en este concepto los Gastos de Instalación, las primas de seguro,
etc.
En este proyecto
se puede apreciar como un activo fijo es el utilizado por una asistencia técnica,
bien sea en asesorías, colocación de equipos entre otras.
b.3) Capital de Trabajo
Se puede decir que el capital de trabajo es una inversión que realiza la
empresa en activos realizables en el corto plazo, como es el efectivo, los
valores negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios.
Formulación del Proyecto
Identificación:
Un cibercafé, café internet, ciberlocal o
ciber, como se le llama comúnmente, es un establecimiento comercial, que
permite por medio de un pago determinado, disponer por un tiempo establecido
del acceso y navegación en Internet y a otros servicios de la red.
a) ¿Qué problema se va a resolver?
La realización de un proyecto surge generalmente de la conveniencia y
motivación de satisfacer una necesidad de un grupo de personas o un mercado
respecto a un bien o un servicio. Esto con el fin de cubrir la escasez
existente y porque resulta económicamente rentable su realización.
b) ¿Por qué se desea resolver?
En la actualidad el auge de la información y la necesidad de procesarla
de forma automática hacen que se requieran espacios aptos para desarrollar los
trabajos de investigación.
c) ¿Para qué se desea resolver?
Para disponer de un tiempo establecido de acceso y navegación en
internet y a otros servicios de la red
d) ¿A quién va dirigido?
Va dirigido a cubrir necesidades propias de una sociedad que se
encuentra a la par con la tecnología informática.
Alternativa:
e) ¿Cuándo se desea hacer?
Antes de poner en marcha el proyecto se debe tener definido los activos
fijos que son los equipos necesarios para trabajar, se debe contar con un
activo diferido que preste buen asesoramiento técnico y con una capital de
trabajo que reflejen los costos de operaciones, permisologias y pagos de servicios, resuelto lo anterior se
fijara una fecha de apertura.
f) ¿Cómo se va hacer?
Realizando un proyecto de inversión para garantizar el éxito del
negocio.
g) ¿Dónde se va hacer?
Para esto se debe realizar un estudio de mercado donde se analicen
tanto la oferta como la demanda, adicionalmente,
el estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones
del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos
dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo
cual servirá para orientar la producción del
negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información
acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en
el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.
h) ¿Dónde se localizara la solución?
Es común ver que muchas personas se ven tan entusiasmadas en poner en
marcha un cyber café y al ver que no es como lo imaginaban terminan por
cerrarlo perdiendo con ello tiempo, y la inversión que genero dicho
establecimiento.
Empresas de este tipo necesitan contar con una misión, visión y
políticas incluidas en un plan de rentabilidad que contemple las medidas y
estrategias para lograr el éxito tan deseado, por tal motivo es necesario crear
un proyecto de inversión para asegurar la rentabilidad del negocio.
Evaluación:
i) ¿Con que recursos se hará?
Se
debe hacer un estudio previo mínimo de su mercado, y saber qué
lo que puede
esperar de él, es decir, necesita de un capital, o sea, capital propio, de la banca privada o publica
j) ¿Quiénes realizaran el Proyecto?
Personas capacitadas en materia financiera que puedan realizar proyecciones
a corto, mediano y largo plazo.
Especificación:
K)
¿Cuál alternativa se seleccionara?
La que presente un presupuesto de inversión rentable y viable para la
ejecución del proyecto
Programación:
m)
¿Cuándo se va realizar?
El proyecto ciber-café está
diseñado para desarrollarse en 5 años empezando en los meses de enero y febrero
se la perdida que se refleja en la hoja de memoria de cálculos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)